viernes, 30 de mayo de 2014

Regularización de Ojo de Agua de los Montes

Video http://youtu.be/7_Hf6FccrIY


Comunicado de prensa 08/05  .:.  Mayo de 2014

Reserva de Crecimiento Urbano Ejidal.


Regularización de Ojo de Agua de los Montes


  • Ejidatarios de Ojo de Agua de los Montes se han organizado para regularizar su propiedad.

  • El proyecto ejecutivo fue realizado por @AGSIVSOP, de la mano de otras dependencias como @SEGUOT, @CNA, @Protección Civil, entre otras.

Hace unos meses, los ejidatarios de Ojo de Agua de los Montes, ubicado al norte de la Cabecera Municipal de Tepezalá, solicitaron el @AGSIVSOP regularizar una parte del Ejido que en su momento, se había dejado como reserva de crecimiento urbano. En el momento que se crea el ejido, se dividió el terreno para actividades económicas, sociales, demográfica, destinando espacios para tierra de trabajo, áreas comunes y un espacio de vivienda, en donde las familias vivirían. Además de ésto, se dejó un espacio para crecimiento urbano, mismo que ha llegado el momento de regularizar, debido al incremento de su población.


El desarrollo equilibrado, sustentable y ordenado de los centros de población es una prioridad del @GobAgs, ya que permite orientar el crecimiento de la población de manera que de solución a los diversos problemas que se puedan ir presentando a lo largo del crecimiento de una comunidad, comentó el Ing. Edgar García Zamarripa, titular de @AGSIVSOP. Tenemos la tarea de ir fomentando el desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente, incrementando el nivel de vida de la población, y es por ahí a donde dirigimos los trabajos de Ordenamiento de la Propiedad que llevamos en el Instituto.


Una de las facultades del @AGSIVSOP en materia de ordenamiento de la propiedad es asesorar, promover y apoyar técnica y jurídicamente la incorporación ordenada de tierra de origen rural al desarrollo urbano. Si bien es un proceso largo, la regularización de la Reserva de Crecimiento Urbano de Ojo de Agua de los Montes, está ya en una etapa muy avanzada. @AGSIVSOP ha hecho ya el Proyecto Ejecutivo, lo cual incluye un plano de urbanización, lotificación, agua potable, alcantarillado, alumbrado público, etc. Este proceso de regularización es pionero en el país, tanto por el costo, que ha sido mínimo para los habitantes de Ojo de Agua de los Montes, como porque se ha avanzado en tiempo record.


Viven en Ojo de Agua de los Montes 934 personas, de acuerdo Censo de Población y Vivienda 2010 del @INEGI_INFORMA, y se ha proyectado un crecimiento estimado de la población de 2.5%; es por eso que, en un esfuerzo de proveer de mayor comodidad a sus habitantes y prevenir el hacinamiento, @GobAgs, a través del @AGSIVSOP ha avanzado en los trámites para la regularización de esas casi 20 ha en Ojo de Agua de los Montes.


El proceso de regularización de la tierra culmina en el momento que hay título de propiedad para los habitantes de la reserva ejidal, lo cual se solicita al Registro Agrario Nacional una vez que la Subcomisión de Reservas Territoriales y Regularización de la Tenencia de la Tierra haya otorgado la aprobación, lo cual se deliberará en próximas sesiones de la Subcomisión. Las obras de urbanización en la reserva, corren por cuenta de los ejidatarios, a través de recursos o créditos a los que ellos pueden acceder, para los cuales necesitan el Título de Propiedad del terreno.


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517


Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa


martes, 27 de mayo de 2014

Huertos Familiares en la Rodolfo Landeros

Comunicado de prensa 07/05  .:.  Mayo de 2014

Huertos Familiares.


Huertos Familiares en la Rodolfo Landeros


  • Vecinos de Rodolfo Landeros se han organizado para cultivar huertos familiares.

  • Participan en el proyecto impulsado por @AGSIVSOP y @MEDIOAMBIENTEAG 14 familias del Condominio Vertical Tiara.

En marzo del 2012 cerca de 150 personas obtuvieron su vivienda en el Condominio Vertical Rodolfo Landeros Gallegos. Hace aproximadamente 8 meses que el @AGSIVSOP ha estado fomentando proyectos productivos con los vecinos de este condominio.


En agosto inició la capacitación a 14 familias para producir un huerto familiar, que abasteciera las necesidades de las personas que decidieron participar. La Secretaría del @MEDIOAMBIENTEAG se unió al proyecto, ofreciendo la capacitación y el material didáctico a parte de donar la composta y semillas. El @AGSIVSOP aportó la infraestructura y herramienta para acondicionar y cultivar los huertos.


Desde entonces, @AGSIVSOP ha visitado estos huertos familiares semanalmente, revisando los avances del huerto ubicado en el área común de La Tiara. Es un condominio de 25 edificios en donde viven cerca de 150 vecinos, y participan en el proyecto de los huertos 14 familias.


En octubre se comenzó con la siembra para la temporada de otoño - invierno, con semillas de acelgas, espinacas, rábanos, brócoli, betabel y cilantro; mismos que a los 3 meses de iniciado el proyecto se tuvo la primer cosecha, obteniendo de los mejores productos semillas para seguir ampliando el huerto. Actualmente cuentan también con cebollas, ajo y papas, y se habilitó una zona de plantas aromáticas como lavanda, romero, vic, caléndula con las que se han comenzado a hacer proyectos productivos como shampoo, acondicionador y aceites esenciales y pomada.


Este proyecto nace como un piloto de la generación de viviendas sustentables, dentro de la zona urbana, en la que los participantes se benefician de la convivencia familiar y el trabajo en equipo que se ha generado entre los vecinos en el desarrollo de actividades sanas. Además hay cierto ahorro en la economía de las familias y están ya impulsando la conformación de una microempresa para tener acceso a fondos económicos y poder comercializar los estos productos elaborados por el grupo.


Hay espacio para crecer el huerto y se tiene el proyecto de poner tubos de PVC para el aprovechamiento del espacio en  huertos verticales, buscamos aprovechar el espacio y sacar el mayor beneficio de ello, al momento que las familias se involucran en actividades sanas, comenta el Ing. Edgar García Zamarripa, titular de @AGSIVSOP.


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517


Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa


 


domingo, 25 de mayo de 2014

Aguascalientes es Territorio de Gigantes

Comunicado de prensa 06/05  .:.  Mayo de 2014

Planeación del Territorio de Gigantes.


Aguascalientes es Territorio de Gigantes

  • #TerritoriodeGigantes, es el primer proyecto de regeneración urbana integral de esas dimensiones que se está planeando en México.

  • Se busca rehabilitar zonas que se encuentran dentro de la mancha urbana.

  • Se promueve el aprovechamiento de terrenos intraurbanos en desuso afectados debido al paso de líneas de alta tensión.    

Territorio de Gigantes, es el primer proyecto de regeneración urbana integral de esas dimensiones que se está planeando en México. El área de influencia es equivalente a la extensión de Paseo de la Reforma en Ciudad de México, y se pretende lograr un proyecto como aquellos hechos en años recientes en ciudades como Barcelona, en Bilbao o Medellín.


Se busca recuperar zonas que se encuentran dentro de la mancha urbana y que en estos momentos no se utilizan porque hay líneas de alta tensión que los atraviesan; sin embargo se ha encontrado la posibilidad de habilitar estos terrenos para diferentes usos:  habitacionales, educativos y de esparcimiento, culturales y comerciales, de servicios, etc.


Hay 41 hectáreas intraurbanas que se utilizarán para reactivar el tejido social de esta zona, lo cual beneficiará directamente a más de 100 mil personas, generando un gran impacto social y económico para nuestro estado, al poner al alcance de la mayoría de la población oportunidades de crecimiento que hasta el momento no existían.


La educación, la salud, el deporte y la cultura no siempre se encuentran accesibles para toda la gente, #TerritoriodeGigantes es una superficie que vendrá a cambiar la vida de la gente de Aguascalientes, al encontrarse al oriente de nuestra ciudad donde habita el 55% de la población. En un propósito de densificar las ciudades se aprovechará este espacio dentro del desarrollo urbano actual para ocuparlo con lo que el suelo permite, que en las más de 40 hectáreas destinadas a este proyecto entra de todo: vivienda, servicios, esparcimiento, etc.

Además del impacto económico que #TerritoriodeGigantes tendrá, la visión y la intención del Ing. @CarlosLozanoAgs es revitalizar el tejido social y ofrecer una mejor calidad de vida a la gente de Aguascalientes. Es por eso que tenemos toda intención de acelerar los trabajos de este proyecto, utilizando los espacios para lo que su misma naturaleza permite en uso de suelo de modo que contribuya a construir un espacio para el desarrollo integral de Aguascalientes, comentó el Ing. Edgar Erik García Zamarripa, titular de @AGSIVSOP.


Intervienen en este ambicioso proyecto instituciones como @INFONAVIT, @SHFoficial (Sociedad Hipotecaria Federal), @Conavi_mx, @SEDATU_mx y el @AGSIVSOP en esta primera etapa, aunque muchas otras entidades participarán en las etapas más avanzadas el proyecto.

.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517


Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

martes, 20 de mayo de 2014

@AGSIVSOP Regulariza la Tenencia de la Tierra



Comunicado de prensa 05/05  .:.  Mayo de 2014

Subcomisión de Reservas Territoriales y Regularización de la Tenencia de la Tierra.

@AGSIVSOP Regulariza la Tenencia de la Tierra


  • @AGSIVSOP trabaja para que la salud, el transporte y la educación estén disponibles para todos los que vivimos en Aguascalientes.

  • 5 asentamientos humanos irregulares y una reserva de crecimiento ejidal solicitan la regularización de la tierra.                                                                   

El titular de @AGSIVSOP preside la Subcomisión de Reservas Territoriales y Regularización de la Tenencia de la Tierra, la cual en sus sesiones ordinarias ha recibido la petición de 5 asentamientos humanos irregulares y una reserva de crecimiento urbano ejidal para que se regularice y así los ejidatarios puedan contar con los servicios completos en su comunidad.


El @AGSIVSOP hace el proyecto ejecutivo, sin embargo, antes de promoverlo, se debe hacer una sesión en campo de esta Subcomisión  de Reservas Territoriales y Regularización de la Tenencia de la Tierra, la cual está integrada por todos los agentes que intervienen en la construcción y urbanización de soluciones habitacionales: CNA, Protección Civil, SEMAE, SEGUOT, SEDATU, Registro Agrario, Procuraduría Agraria, CONAGUA, la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, el Ayuntamiento, entre otras.


Se conocen más de cien asentamientos humanos irregulares en nuestro estado, de los cuales cinco y una Reserva de Crecimiento Ejidal han solicitado al @AGSIVSOP su regularización, con la finalidad de poder escriturar su propiedad, tener acceso a los servicios básicos y también a recursos federales para mejorar su infraestructura urbana. Se calcula que más de 10 mil personas pueden vivir actualmente en un asentamiento humano irregular, por lo que el @AGSIVSOP esta haciendo las gestiones necesarias para regularizar estos predios y mejorar así la calidad de vida de sus habitantes.


En el momento que un asentamiento humano irregular solicita la regularización de sus predios, se visita con todos los integrantes de la Subcomisión de Reservas Territoriales y Regularización de la Tenencia de la Tierra. Cada instancia participante determina si es factible regularizar los servicios en ese punto considerando varios factores, como de dónde podrán obtener el agua y la energía, la recolección de basura, factores de riesgo, como sí hay cerca de allí cuerpos de agua o fallas geológicas, etc.  


Es importante al adquirir un inmueble, hacerlo de manera regular, con predios que se pueden escriturar, que tienen los servicios básicos y que se ha invertido en urbanizar la propiedad, comenta el Ing. Edgar Erik García Zamarripa, titular del @AGSIVSOP y presidente de la Subcomisión de Reservas Territoriales y Regularización de la Tenencia de la Tierra. Esto da plusvalía a la propiedad y garantiza que los servicios básicos están cubiertos además, evita los trámites de regularización, que requieren la injerencia de muchas otras dependencias que determinarán si el espacio es seguro y factible para ser habitado.


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517


Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa



@AGSIVSOP ofrece tarifas especiales para Escrituración

Comunicado de prensa 04/05  .:.  Mayo de 2014

Escrituración.


@AGSIVSOP ofrece tarifas especiales para Escrituración


  • Se ofrecen escrituras para vivienda a muy bajo costo, incluso a mitad de precio.

  • Este beneficio aplica para todas las viviendas del estado que no estén escrituradas.                                                                   

Partiendo de los riesgos que implica vivir en una propiedad que no está escriturada, el Gobernador @CarlosLozanoAgs ha girado instrucciones al @AGSIVSOP para hacer una campaña de escrituración, con la finalidad de asegurar el patrimonio de tantas familias aguascalentenses que a día de hoy no son propietarios legales de sus casas, al carecer de las escrituras de las mismas.  


El @AGSIVSOP, a cargo del Ing. Edgar Erik García Zamarripa, ofrece a la población en general escrituración por $950.00 (+ IVA + ISABI) a todas aquellas propiedades que sean predios habitacionales exclusivamente y en los que el titular perciba menos del equivalente a 5 salarios mínimos al mes.


Al inicio de esta administración, se encontraron más de 7 mil viviendas de beneficiarios del Instituto las cuales se habían terminado de pagar y no estaban escrituradas. En un esfuerzo por optimizar el Ordenamiento de la Propiedad, se ha estado escriturando el 80% de estas viviendas; sin embargo hay aún 1500 propiedades adquiridas con el @AGSIVSOP que no se han escriturado.


Es importante que nos sensibilicemos a los riesgos a los que exponemos nuestro patrimonio al no contar con las escrituras, en caso de algún siniestro no hay pruebas de que el patrimonio tenga dueño, podría haber embargos por cuestiones ajenas al dueño actual, si la vivienda no está a su nombre legalmente, es decir, escriturada.  


De estas más de 1500 viviendas sin escriturar, se ha observado que muchas veces es por cuestión de defunciones, intestados, los titulares ya no habitan la casa o trabajan fuera de México, algún caso de divorcios, entre otros. @AGSIVSOP puede apoyarlos a escriturar su casa en cualquiera de estas situaciones.


Asimismo, asistimos a la población de nuestro estado, no sólo a beneficiarios de @AGSIVSOP, que se encuentre sin escrituras de su casa o bien con situaciones similares a las anteriores (intestados, donaciones no oficiales, contratos verbales, traspasos, etc.), canalizando su caso a despachos jurídicos con los que se gestionan tarifas preferenciales, siempre y cuando sean enviados por el Instituto y cumplan con los requisitos de ser una propiedad habitacional y percibir menos de 5 salarios mínimos.


Esperamos tener una buena respuesta de la población; ya que son esfuerzos y gestiones que se han hecho para beneficiar a las familias de Aguascalientes, tanto a aquellas beneficiarias de @AGSIVSOP, como las que no lo son. Contar con las escrituras de tu casa es un modo de asegurar el patrimonio familiar, comentó el Ing. Edgar Erik García Zamarripa, titular de la dependencia.

.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517

Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa



Sol Naciente avanza por encima de lo previsto.



Comunicado de prensa 03/05  .:.  Mayo de 2014

Avances de Sol Naciente.


Sol Naciente avanza por encima de lo previsto.


  • En Septiembre estarán urbanizadas las dos zonas (Norte y Sur) de Sol Naciente, con todos los servicios públicos.

  • Ambas zonas del proyecto avanzan por encima de lo previsto.                                                                   

La edificación del Sol Naciente, iniciada hace escasas semanas se encuentra avanzando por encima de lo previsto. Constituye una novedad en materia de viviendas sustentables en nuestro estado, y se desarrolla en un predio de más de 8 hectáreas al Sur-Oriente de la mancha urbana entre Valle de los Cactus y la Reserva el Zoyatal.


Actualmente el proyecto se encuentra avanzando por encima de las estimaciones programadas para la etapa de urbanización, en la que se constituirán 18 manzanas con todos los servicios. Además se cuenta con una ciclovía, y se ha propuesto la ampliación de las rutas de transporte urbano que llegan al fraccionamiento de Valle de los Cactus, para que se extiendan a Sol Naciente. Las rutas que hasta el momento llegan a Valle de los Cactus son la ruta 2, 27 y 45.


Se prevé que en septiembre se comience con la edificación de viviendas con atributos sustentables, ya que se habrá terminado con la etapa de urbanización para las viviendas unifamiliares, cuádruplex y séxtuplex (edificios de dos y tres pisos que alojan 4 y 6 departamentos respectivamente). Una macro manzana alberga 12 lotes con vivienda multifamiliar. Viviendas tipo cuádruplex en 7 manzanas y 185 lotes unifamiliares, serán la solución habitacional de 600 familias aguascalentenses.


La tarea del @AGSIVSOP, es dar servicio y atención de vivienda a las personas de más bajos recursos, aquellos que no cuentan con otras prestaciones para vivienda tales como INFONAVIT o FOVISSSTE, y que sus ingresos son de 1 a 3 salarios mínimos, comenta el titular de la dependencia, Ing. Edgar Erik García Zamarripa. Los créditos a los que aspiran los beneficiarios tienen una vida de 11 años y mensualidades no mayores de $1,200.00. Lo que hacemos es ofrecer una oportunidad alcanzable para constituir un patrimonio, una vivienda propia y la tranquilidad o estabilidad que esto conlleva.


Una superficie de 8,300 m2 se donará para cubrir servicios como salud, educación y esparcimiento, instrucción del Ing. @CarlosLozanoAgs, en un esfuerzo por acercar a más familias una mejor calidad de vida dentro de la sociedad económicamente activa, con acceso a transporte y facilidades reales de crecimiento.


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517


Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.mx/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa




Educación Financiera a beneficiarios de @AGSIVSOP



Comunicado de prensa 02/05  .:.  Mayo de 2014

Talleres de Educación Financiera.


Educación Financiera a beneficiarios de @AGSIVSOP


  • @AGSIVSOP imparte curso de Educación FInanciera a sus beneficiarios y personal de la dependencia.

  • Se pretende optimizar el presupuesto familiar, y organizar de manera asertiva el dinero para las necesidades más importantes.                                                                  

Derivado de la necesidad de dar la importancia que requiere la solvencia para poder pagar las viviendas que se entregan, el @AGSIVSOP ha implementado un curso de Educación Financiera en el que se explica de manera muy digerida y entendible los términos económicos que a menudo son muy técnicos y poco comprensibles para las personas que adquieren la vivienda.


Este taller fue impartido en una primera instancia por iniciativa de Sociedad Hipotecaria Federal. Nace de la necesidad de explicar a cualquier persona que vaya a adquirir un crédito, las condiciones que éste tiene para pagar, las obligaciones que esto conlleva y cómo te puede afectar una tasa de interés en caso de que te atrases en los pagos. Este curso se impartió a personal del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, para su adaptación y réplica a personal de @AGSIVSOP que han estado llevando este taller a más de 2290 personas.


A raíz de los altos números de personas con sobreendeudamiento, tanto en temas de vivienda como en otras situaciones, característica que muchos mexicanos padecemos, se incluye en este curso sesiones para optimizar el presupuesto familiar, hacer el ejercicio de ver el ahorro posible al organizar de manera asertiva el dinero para las necesidades más importantes y priorizar los gastos de la familia. Evitar dedicar recursos a la cultura del consumo e invertirlo en el patrimonio de la familia.


Este tipo de capacitaciones serán, a partir de ahora, impartidas a todos los nuevos beneficiarios del @AGSIVSOP, y se continúa invitando a beneficiarios que ya cuentan con su casa y están en proceso de pagar su vivienda. Se invita al padrón de beneficiarios y se imparte en las instalaciones del Instituto. Asimismo, dependencias como @SICOMAgs e @ISSSSPEA entre otras dependencia, han solicitado ya el curso de Educación Financiera a su personal.

.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517

Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.mx/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa





 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.