Video http://youtu.be/7_Hf6FccrIY
Comunicado de prensa 08/05 .:. Mayo de 2014
Reserva de Crecimiento Urbano Ejidal.
Regularización de Ojo de Agua de los Montes
-
Ejidatarios de Ojo de Agua de los Montes se han organizado para regularizar su propiedad.
El proyecto ejecutivo fue realizado por @AGSIVSOP, de la mano de otras dependencias como @SEGUOT, @CNA, @Protección Civil, entre otras.
Hace unos meses, los ejidatarios de Ojo de Agua de los Montes, ubicado al norte de la Cabecera Municipal de Tepezalá, solicitaron el @AGSIVSOP regularizar una parte del Ejido que en su momento, se había dejado como reserva de crecimiento urbano. En el momento que se crea el ejido, se dividió el terreno para actividades económicas, sociales, demográfica, destinando espacios para tierra de trabajo, áreas comunes y un espacio de vivienda, en donde las familias vivirían. Además de ésto, se dejó un espacio para crecimiento urbano, mismo que ha llegado el momento de regularizar, debido al incremento de su población.
El desarrollo equilibrado, sustentable y ordenado de los centros de población es una prioridad del @GobAgs, ya que permite orientar el crecimiento de la población de manera que de solución a los diversos problemas que se puedan ir presentando a lo largo del crecimiento de una comunidad, comentó el Ing. Edgar García Zamarripa, titular de @AGSIVSOP. Tenemos la tarea de ir fomentando el desarrollo económico y social, respetando el medio ambiente, incrementando el nivel de vida de la población, y es por ahí a donde dirigimos los trabajos de Ordenamiento de la Propiedad que llevamos en el Instituto.
Una de las facultades del @AGSIVSOP en materia de ordenamiento de la propiedad es asesorar, promover y apoyar técnica y jurídicamente la incorporación ordenada de tierra de origen rural al desarrollo urbano. Si bien es un proceso largo, la regularización de la Reserva de Crecimiento Urbano de Ojo de Agua de los Montes, está ya en una etapa muy avanzada. @AGSIVSOP ha hecho ya el Proyecto Ejecutivo, lo cual incluye un plano de urbanización, lotificación, agua potable, alcantarillado, alumbrado público, etc. Este proceso de regularización es pionero en el país, tanto por el costo, que ha sido mínimo para los habitantes de Ojo de Agua de los Montes, como porque se ha avanzado en tiempo record.
Viven en Ojo de Agua de los Montes 934 personas, de acuerdo Censo de Población y Vivienda 2010 del @INEGI_INFORMA, y se ha proyectado un crecimiento estimado de la población de 2.5%; es por eso que, en un esfuerzo de proveer de mayor comodidad a sus habitantes y prevenir el hacinamiento, @GobAgs, a través del @AGSIVSOP ha avanzado en los trámites para la regularización de esas casi 20 ha en Ojo de Agua de los Montes.
El proceso de regularización de la tierra culmina en el momento que hay título de propiedad para los habitantes de la reserva ejidal, lo cual se solicita al Registro Agrario Nacional una vez que la Subcomisión de Reservas Territoriales y Regularización de la Tenencia de la Tierra haya otorgado la aprobación, lo cual se deliberará en próximas sesiones de la Subcomisión. Las obras de urbanización en la reserva, corren por cuenta de los ejidatarios, a través de recursos o créditos a los que ellos pueden acceder, para los cuales necesitan el Título de Propiedad del terreno.
.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad
Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517
Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/
Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa