Comunicado de prensa 029/09 .:. Septiembre de 2014
Taller ⅔ programa parcial de #TerritoriodeGigantes
Sigue avanzando el programa parcial de #TerritoriodeGigantes.
Se lleva a cabo el 2o de 3 talleres para la elaboración del Programa Parcial de #TerritoriodeGigantes.
Tres principales temas: transporte, sustentabilidad y centros de servicios básicos.
Participación multidisciplinaria de colegios, cámaras, gobierno y sociedad.
@AGSIVSOP lleva a cabo el segundo taller para la elaboración del programa parcial de #TerritoriodeGigantes, en el cual se evalúan sus estrategias, resultado del estudio hecho por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de la mano de representantes expertos en la materia para su valoración y análisis. La mesa de trabajo para la elaboración de este Programa Parcial está integrada por representantes del colegio de ingenieros, colegio de arquitectos, colegio de urbanistas, dependencias estatales y municipales, CMIC, SHF, la UAA y el ITESM, CANACO entre otros.
Entre las principales propuestas que presenta la UAM, se encuentra la movilidad, habilitar transporte público y vías que hagan más efectiva y rápida la comunicación entre la zona oriente y centro de la ciudad y el recorrido de norte a sur en el #TerritoriodeGigantes.
Se considera también, una red de comunicación no motorizada en la zona, aprovechando las áreas verdes existentes en la zona en la zona, vinculándolas entre sí con andadores y ciclovías que contribuyan al impulso del mejoramiento y consolidación de la zona.
Se propone la integración de Centros de Servicios con diferentes propósitos, dedicados a satisfacer necesidades sociales y a impulsar el desarrollo socioeconómico. Un centro principal para promover el turismo y el comercio. Centros urbanos, ubicados al norte y sur del sitio, en los que se ofrezcan los servicios básicos necesarios para todos los aguascalentenses, además de centros vecinales en cada colonia dentro del #TerritoriodeGigantes, tomando en cuentas las áreas que hoy ya están siendo utilizadas de manera informal, para habilitarlos formalmente con los usos que requieran para mejorar la convivencia en la ciudad, de manera especial en estas más de 40 ha.
Un tercer punto importante, reside en el uso de ecotecnologías y la sustentabilidad del proyecto. Aprovechar de la mejor manera la red de infraestructura de agua y drenaje, para atender también los retos de suministro de agua que existen en este sector de la ciudad.
El programa parcial se trabaja para obtener una concertación con la sociedad, que serán los usuarios y beneficiarios finales del proyecto, para asentar las características y necesidades que se plantean para el éxito de este proyecto, y el uso y disfrute de la población de #Aguascalientes.
Antes de la presentación del programa parcial, se celebrará el tercer taller en el que se presentará el plan de trabajo para la instrumentación, seguimiento y evaluación del proyecto, por este grupo integrado por expertos de los sectores público, privado y social.
.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad
Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517
Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/
Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/IVSOP?ref_type=bookmark y Twitter @AGSIVSOP
0 comentarios :
Publicar un comentario