Sesión de trabajo para elaboración del
Plan Parcial de #TerritoriodeGigantes
-
Buscamos construir ciudades funcionales para sus habitantes.
Se comienza a diseñar un ambicioso proyecto para desarrollar equipamiento urbano, vivienda y servicios.
-
Se aprovecharán 41 ha que se encuentran en desuso al interior de la mancha urbana.
Trabajando en la renovación de ciudades que cumplan con las características de la Política Nacional de vivienda, una de las principales premisas es buscar construir ciudades que funcionen para todos sus habitantes. Aguascalientes ha sido ejemplo nacional en cuanto a su planeación; sin embargo todo es mejorable, y en @GobAgs buscamos rehabilitar zonas en desuso al interior de los polígonos de contención urbana.
En torno a esto se ha estado diseñando un ambicioso proyecto para desarrollar equipamiento urbano, vivienda y servicios en zonas que a día de hoy no se utilizan por que pasan por allí cables de alta tensión, mismos que serían reubicados para hacer de ésta zona un área común que sea unión entre el oriente y el poniente de la ciudad, aprovechando estos predios en desuso al interior de los polígonos de contención urbana, para un proyecto que armonice la ciudad beneficiando no sólo a sus vecinos, sino a Aguascalientes.
En reuniones de trabajo moderadas por investigadores del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos de la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha estado trabajando un Plan Parcial para hacer del proyecto de #TerritoriodeGigantes una realidad. Se ha iniciado ya con el primero de tres talleres, en los que representantes de los sectores público, privado y social; califican áreas de conocimiento y evalúan la zona oriente de Aguascalientes, que es en donde incide mayormente el proyecto, en cuanto a habitabilidad, gobernanza urbana, equidad urbana y desarrollo sustentable. En un espacio de 3 meses se cumplirá con los tres talleres, en donde expertos analizarán la estrategia y se elaborará el plan de trabajo para la instrumentación, seguimiento, evaluación y retroalimentación del proyecto. Las conclusiones obtenidas, junto con una investigación y trabajo de campo por parte de la UAM, servirán como una base de dónde partir para el diseño del proyecto y el tipo de infraestructura que se requiere construir allí.
Participan en éste proyecto representantes de Sociedad Hipotecaria Federal, Cámara de Comercio, Iniciativa Privada, Colegio de Urbanistas y el Colegio de Ingenieros, vecinos de la zona oriente, Universidades del Estado, dependencias municipales y estatales, entre otros.
El @AGSIVSOP es propietario de los predios en ésta zona afectada por las líneas de alta tensión, es por eso que somos impulsores de la realización de un proyecto en ese espacio, lo que no quiere decir que se vaya a construir vivienda únicamente, comenta el Ing. Edgar Erik García Zamarripa, titular de @AGSIVSOP; estamos haciendo los estudios pertinentes para recabar información sobre qué es lo que los aguascalentenses necesitamos que allí se construya, y de allí hacer un proyecto coordinado con diferentes órganos. Podemos decir que estamos en el camino de hacer de #TerritoriodeGigantes una realidad.
.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad
Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517
Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/
Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/IVSOP?ref_type=bookmark y Twitter @AGSIVSOP
0 comentarios :
Publicar un comentario