sábado, 2 de julio de 2016

Resultados del Diagnóstico de Vivienda para las mujeres con IAM y Chile.

Comunicado de prensa 104/07 .:. Julio 2016

Resultados del Diagnóstico de Vivienda


Resultados del Diagnóstico de Vivienda para las mujeres con IAM y Chile.


  • Programas de vivienda con financiamiento destinado a las mujeres.

  • Estamos construyendo ciudades seguras y sustentables, no sólo viviendas.


Al término de la visita de la Delegación Chilena del Servicio de vivienda y Urbanismo Región Metropolitana para la entrega y presentación de los resultados obtenidos con el diagnóstico de "Inclusión de la perspectiva de género en los programas habitacionales", proyecto de transferencia metodológica bilateral entre México y Chile; se observó que en México, la política pública de vivienda del Lic. Enrique Peña Nieto, impulsada en Aguascalientes por el Ing. Carlos Lozano de la Torre, ofrece una forma distinta de hacer ciudades, al mejorar la calidad de las viviendas y los espacios mínimos que estas deben tener, así como la idea de densificar las ciudades de modo que haya mayor y mejor acceso a servicios básicos como son transporte, educación, salud y entretenimiento.


Políticas públicas habitacionales como éstas, están encaminadas a brindar bienestar y seguridad a sus habitantes. El punto de partida de esta conclusión sobre la información recabada en el caso de Aguascalientes, incorpora programas de vivienda con financiamiento destinado a las mujeres, además de revisar la forma de diseñar y de construir no sólo viviendas, sino ciudades seguras y sustentables que  vinculen con eficacia y resultados inmediatos, las políticas públicas de ordenamiento del territorio, desarrollo urbano, infraestructura urbana y vivienda.  


Esto evitará la existencia de viviendas deshabitadas o subutilizadas por falta de servicios básicos, desde rutas de transporte hasta equipamiento educativo y de salud. Aguascalientes está en el punto decisivo para no caer en la construcción de casas mal ubicadas en terrenos no aptos o costosos para su urbanización, alejados de las manchas urbanas o insustentables.

Es importante señalar que aunque una vivienda cumpla todas las prescripciones técnicas, se ubique en un fraccionamiento en apariencia armónico, cuente con la superficie mínima requerida, etc; es necesario atender y cuidar las relaciones que establece con la calle, con el resto de las viviendas, las relaciones sociales que favorecen o entorpecen el proyecto de vida y de sociedad que en su mismo diseño propone.

 

La calidad de las viviendas y su equipamiento son determinantes para disminuir las cargas de trabajo de los grupos identificados como menos favorecidos por las políticas de vivienda: las mujeres indígenas, las mujeres jóvenes y las adultas mayores.


Como se señala en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación, los hogares requieren de una vivienda y un entorno adecuado y seguro para la armoniosa convivencia familiar, por lo que todavía hay metas que cumplir para garantizar viviendas dignas; alrededor de un 15% de las mujeres en México habita en viviendas con deficiencias de infraestructura, de espacio o de servicios; indicador que se atiende inmediatamente con las instituciones de vivienda de Aguascalientes, recibiendo expedientes de mujeres canalizados por el IAM, para integrarlos dentro de los Programas de las dependencias observando las reglas de operación que nos rigen, comentó el Ing. Miguel Ángel Godínez Antillón, titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad.


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517

Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/IVSOP y Twitter @AGSIVSOP



.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad


--
.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Ditulis Oleh : Unknown // 9:54 a.m.
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.