viernes, 26 de febrero de 2016

Avanza el proyecto de Territorio de Gigantes

Comunicado de prensa 095/02 .:. Febrero 2016

Territorio de Gigantes

Avanza el proyecto de Territorio de Gigantes

  • Transformará una superficie de 51.5 has. de tierras ociosas, en un proyecto para una ciudad vanguardista.

  • En esta primera fase se reubicarán las torres de CFE y se extraerá el poliducto de PEMEX ya en desuso.


Existen actualmente en  la zona urbana de la ciudad de Aguascalientes diversas áreas intraurbanas subutilizadas que, por su ubicación y características, es posible aprovechar de manera más eficiente y que permitan la instalación y edificación de infraestructura urbana que redunde en beneficios concretos y tangibles para toda la población, tal es el caso de Territorio de Gigantes.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, cuenta con 45 polígonos que actualmente están afectados por el paso de torres con líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como por la presencia de un poliducto de PEMEX que está en desuso, lo que impide la construcción de infraestructura.

Dichos terrenos constituyen un nicho de oportunidad para transformar una superficie de 51.5 has. de tierras ociosas, en un proyecto de desarrollo urbano y vivienda social digno de una ciudad vanguardista y que prioricen el beneficio de los ciudadanos.

De esta forma, y en base a la exigencia ciudadana de generar oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos en el marco de una total responsabilidad social, el Gobernador Carlos Lozano de la Torre instruyó  elaborar un proyecto para  aprovechar estos terrenos en función de las necesidades de los aguascalentenses.

Lozano de la Torre estableció que no es posible seguir permitiendo la  subutilización de esta zona, pues ello constituiría una negligencia que tendría efectos negativos para el desarrollo de la ciudad, por lo que desde el 2012 se inició con los estudios y trámites para hacer realidad este proyecto denominado Territorio de Gigantes.

Territorio de Gigantes ha sido precalificado por un grupo intersecretarial del Gobierno Federal, como un Desarrollo Certificado, el cual se constituirá en uno de los proyectos de rescate urbano más importantes y a mayor escala del país, al lograr la liberación de amplios terrenos estratégicos y aplicarlos a un crecimiento ordenado de la ciudad, que ofrecerá para sus residentes, además de un incremento de las actividades sociales, económicas, turísticas y comerciales, un notable desarrollo de los servicios y del equipamiento urbano.

De conformidad con diversos instrumentos de planeación nacional, los Desarrollos Certificados son áreas de desarrollo integralmente planeadas que contribuyen al ordenamiento territorial y promueven un desarrollo urbano ordenado y sustentable. Están basados en el modelo de "ciudad compacta", que finca su desarrollo en economías de escala y aglomeración, permiten la maximización del uso de la infraestructura y los equipamientos y la ocupación y utilización del suelo mediante mayores densidades, diversidad en la tipología de la vivienda y usos mixtos del suelo,  al tiempo que refuerzan la vinculación entre la vivienda y las fuentes de empleo, el fomento de una adecuada utilización de los recursos naturales y la contribución a la conservación del patrimonio histórico y cultural.

De esta forma, el plan maestro del proyecto contempla un uso del suelo para vivienda en un 46%, para equipamiento, comercio y servicios un 37% y para áreas verdes y usos especiales un 17%.

Se logrará dar una mejor conectividad vial, reduciendo distancias y tiempos de traslado; la construcción de nuevo equipamiento y la instalación de nuevos comercios y servicios en la zona,  reduciendo los desplazamientos, desahogando sustancialmente la sobresaturación de tránsito y generando fuentes de empleo que podrán ser aprovechados por personas que ya habitan en la zona.

Por su impacto y alcances éste se constituye como un proyecto transexenal, y tiene una proyección para su ejecución de hasta 5 años,  pudiendo concluirse en menos tiempo.

En la primera fase de su instauración se contempla:

   La reubicación de las líneas de alta tensión de la CFE a postes troncocónicos para disminuir el área de afectación y permitir su aprovechamiento.

       La extracción del poliducto de PEMEX, que está en desuso.

    La ejecución de obras de cabeza necesarias para garantizar el  suministro de agua potable, colectores sanitarios y vialidades que generen conectividad a la zona oriente con el centro de la ciudad, entre otras.

La segunda y tercera fase contemplan la edificación de vivienda y, en paralelo, la construcción de nuevo equipamiento, comercio y servicios que no sólo aprovechará esta zona, sino que ofrecerán infraestructura y servicios de primera a todas las colonias aledañas, las cuales representan más de 152 mil personas que serán beneficiadas directamente.

Este proyecto, considerado factible desde hace 4 años, se encuentra en un punto decisivo para su continuidad.

Puesto que el Gobernador del Estado ha exigido que para este y todos los programas y proyectos se aplique de manera irrestricta la transparencia, se ha venido siguiendo un largo proceso de análisis y trámite a fin de cumplir con todos y cada uno de los requerimientos necesarios para presentar la solicitud de autorización de crédito ante el pleno del H. Congreso del Estado.

Este crédito, que está solicitando hasta 250 millones de pesos para su ejecución, es para financiar la primera etapa del proyecto antes mencionada,  y no representa un adeudo real para el Gobierno del Estado, ya que las mismas 51.5 hectáreas que se recuperarán quedan como única garantía por el crédito.

Para asegurar las mejores condiciones, se analizaron propuestas de varias Instituciones a fin de conformar un Fideicomiso que administrará este recurso económico y su correcta ejecución.

El valor de los predios, una vez que se liberen de la restricción, alcanzan un valor de aproximadamente $413 millones de pesos, y la utilidad de las ventas que se estima le quedarán al  Instituto de Vivienda una vez pagado el crédito será de $192 millones de pesos, misma que le permitirá al instituto tener capacidad de reinvertir para la generación de nuevas soluciones habitacionales, y principalmente para la atención de la demanda de vivienda del sector de población más vulnerable.

La derrama económica que se dará en la zona dada la autorización de este proyecto, sólo por la edificación de vivienda , es del orden de  mil 289 millones de pesos, y la generación de 19 mil empleos en el sector de la construcción. De forma directa se beneficiaría a 3,800 familias por la adquisición de una vivienda.

Cabe agregar que se promueve la regeneración del tejido social que dará a la ciudad de Aguascalientes y los beneficios que ello refleja en todos los sectores.

.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517

Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/IVSOP?ref_type=bookmark y Twitter @AGSIVSOP





.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

miércoles, 24 de febrero de 2016

Urbanizadas 6.42 ha para Vivienda Vertical en Morelos II

Comunicado de prensa 094/02 .:. Febrero 2016

Entrega Urbanización


Urbanizadas 6.42 ha para Vivienda Vertical en Morelos II


  • La obra generó 157 empleos directos.

  • 43 millones de pesos invertidos en la urbanización de Morelos II.


Conscientes de la imperante necesidad de hacer ciudades más densas y compactas en el camino por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente, en la administración del Ing. Carlos Lozano de la Torre, se ha impulsado en buen número la construcción de vivienda vertical, por la sustentabilidad y la preservación de los recursos que éstas aportan para generaciones futuras.


El Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, concluye la obra de urbanización de Morelos II Vertical, con una superfície de 6.42 ha, para sumar esfuerzos en la construcción de un estado verde, al tiempo que se ofrecen soluciones a la demanda habitacional. Durante la semana en curso el Instituto estará presentando el proyecto habitacional de Morelos 2 a personas que tienen ya su expediente integrado en el Instituto y se encuentran en espera de una vivienda para concretar si desean o no ser considerados para las viviendas que se generarán en este espacio.


Morelos II Vertical será hogar para más de 600 familias que, de acuerdo con los lineamientos de la Política Pública de Vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto, contarán con todos los servicios básicos, ecotecnologías como focos ahorradores, calentadores solares, ventanas y puertas de PVC, mobiliario sanitario de grado ecológico como W.C. de 4.8 l por descarga y en superfícies de 49 m2 con sala comedor, baño y cocina con dos habitaciones.


Estos lotes, se ofrecerán en venta a desarrolladores de vivienda que quieran participar en este proyecto, y este tipo de vivienda, y una parte será destinada a la construcción de vivienda por parte del propio Instituto. Dichas viviendas se ofrecerán a personas que no cuentan con facilidades para adquisición de vivienda como podría ser INFONAVIT o FOVISSSTE y quienes perciben menos de 2.5 veces el S.M.; beneficiarios que han integrado ya un expediente en el IVSOP y están a la espera de una casa.


La obra que hoy concluye, generó 157 empleos directos, y se invirtió en ella una suma de 43 millones de pesos. Estamos acatando las instrucciones del Sr. Gobernador de construir de acuerdo a la nueva Política Pública de vivienda que plante el Presidente Enrique Peña Nieto, donde es momento de construir hogares, no sólo viviendas. Son mucho más dignas que un pie de casa y permiten la sana convivencia familiar y con los vecinos, al estar totalmente integradas a la ciudad, con el equipamiento necesario cerca, como escuelas, hospital, parques, 6 o 7 rutas de transporte público, etc., comentó el Ing. Miguel Ángel Godínez Antillón, titular del IVSOP.


Puede encontrar un breve vídeo del proceso de obra aquí: https://youtu.be/ON22msswo_Q


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517

Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/IVSOP?ref_type=bookmark y Twitter @AGSIVSOP


.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

viernes, 19 de febrero de 2016

66 Viviendas para Beneficiarios de IVSOP




Comunicado de prensa 093/02 .:. Febrero 2016

66 viviendas verticales en Sol Naciente


66 Viviendas para Beneficiarios de IVSOP


  • Más de 2400 personas se beneficiarán con una vivienda digna y el inicio de su patrimonio.

  • Estas obras han generado 546 empleos directos.

  • Recibirán un subsidio federal de $76,320.00 y pagarán una mensualidad de aprox. 1300 pesos.


Es una parte del Ejido Salto de Ojo Caliente, en el 2013 el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad inició con los trabajos necesarios para la urbanización de Sol Naciente; un Fraccionamiento de 8.15 ha que albergaría 596 viviendas, con lo que se marcó el reinicio de las funciones del Instituto como tal, instrucciones del Ing. Carlos Lozano de la Torre.

Con una inversión de 23 millones de pesos en 2014 se entregó la urbanización de 8.15 has, que albergarán 596 viviendas. Un porcentaje de esta superficie se vendió a desarrolladores de vivienda, quienes edifican/han edificado 182 viviendas unifamiliares y 348 viviendas verticales; el propio Instituto de Vivienda edificará 66 viviendas verticales en 3 edificios cuádruples y 9 séxtuples.


Estas obras han generado 546 empleos directos, 95 de los cuales se emplearon sólo en la urbanización y el resto para la edificación. Más de 2400 personas se beneficiarán con una vivienda digna y el inicio de su patrimonio. Todas estas casas cumplen con lo estipulado en la Política Nacional de Vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto, que en nuestro estado ha impulsado el Ing. Carlos Lozano de la Torre: Son viviendas con más de 40m2 habitables y dos recámaras. Cuentan con ecotecnologías como llaves y focos ahorradores, calentador solar, calentador de paso, ventanas de PVC, muebles sanitarios grado ecológico y están construidas con tabique extruido que es más térmico; están bien ubicadas y contarán con el equipamiento urbano necesario como salud, educación, áreas verdes y transporte.

El propio Instituto de Vivienda está edificando la manzana 17, retomando la tarea de producir vivienda, después de unos años de no haber podido hacerlo debido a su situación financiera. La edificación de estas 66 viviendas verticales tiene un avance del 21% y está programado para finalizar en el mes de mayo. Serán asignadas a beneficiarios del IVSOP que tienen ya su expediente completo y han estado a la espera de una vivienda acumulando un ahorro de $10,600.00 para este programa. Las familias que vivirán en estas casas son personas que no tienen Infonavit ni Fovisssste, y que perciben menos de 2.5 salarios mínimos, por lo cual éste tipo de vivienda es la solución habitacional que ellos están buscando.

La inversión de la edificación de estas 66 viviendas está en torno a los 13 millones de pesos y las casas tendrán un costo aproximado $268,560.00; todas recibirán un subsidio federal de $76,320.00. Por lo que el Instituto financiará estas casas a sus compradores a una tasa del 6% anual y a períodos de 15 años, resultando en una mensualidad final de aprox. 1300 pesos.


Video de obra Sol Naciente. https://youtu.be/WuOHBEuqtPc

Video Rueda de Prensa. https://youtu.be/r_U7aT0Z6HA


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517

Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/IVSOP y Twitter @AGSIVSOP


.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

jueves, 11 de febrero de 2016

712 familias han ahorrado en el pago de su vivienda

Comunicado de prensa 092/02 .:. Febrero 2016

Corte a Enero del Programa de Facilidades


712 familias han ahorrado en el pago de su vivienda  


  • 26 viviendas han sido liquidadas en su totalidad y 105 familias han salido de cartera vencida.

  • En el 1er mes de aplicación del programa, familias aguascalentenses han ahorrado 237 mil pesos.


El Ing. Carlos Lozano de la Torre ha girado instrucciones para que se apoye a la ciudadanía en el cumplimiento de los pagos de su vivienda y la construcción de un patrimonio, en atención a las familias que están pagando su casa con el Instituto de Vivienda, se ofrece el 1er trimestre del año, descuentos adicionales a los que cotidianamente se ofrecen.


Del 11 al 29 de enero, es decir, en los primeros 18 días de la aplicación del programa de Facilidades de Pago que el Instituto de Vivienda ejercerá hasta el 31 de marzo de este año, 712 familias ya han aprovechado este incentivo. 26 viviendas han sido liquidadas en su totalidad, mismas que se les ha ofrecido apoyo para la escrituración de la vivienda.  


Además, 105 familias beneficiarias se han puesto al corriente en sus pagos, 387 familias aprovecharon el 15% de descuento por pago puntual y 220 familias recibieron el 20% de descuento en pagos anticipados y se bonificaron 1 o 2 mensualidades a 6 familias. Esto ha representado 237 mil pesos de ahorro para estas familias, además del avance que pueden lograr en el pago de su casa.


Este programa estará vigente todo el 1er trimestre de este año, por lo que seguimos invitando a nuestros vecinos de todos los fraccionamientos donde hay casas del Instituto para que se acerquen y veamos la manera de apoyarlos en adquirir su patrimonio, comenta el Ing. Miguel Ángel Godínez Antillón, titular de la dependencia. Continuaremos visitando a nuestros vecinos explicándoles las modalidades de éste programa y cómo beneficiarse de él.


Hasta la fecha se han visitado 4 fraccionamientos en los que se ha ofrecido una presentación y explicación del programa, a las cuales asistieron 583 beneficiarios. Se han hecho 3,018 visitas domiciliarias paras la convocatoria y seguimiento a las reuniones con beneficiarios. Se ha contabilizado una mayor participación de los beneficiarios en El Reencuentro y Valle de Cactus, con 199 y 403 familias beneficiarias del Programa de Facilidades de Pago respectivamente. Cabe mencionar que son los fraccionamientos en donde existe mayor número de viviendas en proceso de liquidación.


.:.

Dpto. de Comunicación Social

Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517

Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/IVSOP y Twitter @AGSIVSOP


.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.