Comunicado de prensa 11/06 .:. Junio de 2014
Mejoramientos para vivienda.
Brigadas de verificación de @AGSIVSOP para autorizar acciones de vivienda.
-
Este año @AGSIVSOP supervisará y coordinará acciones de vivienda ejecutadas con recursos estatales y federales.
-
El propósito para este 2014 es abatir totalmente los rezagos habitacionales de las viviendas en que se autorice la obra.
Brigadas de verificadores del @AGSIVSOP estarán visitando aquellas viviendas que han aplicado para alguna acción habitacional en sus casas, ya sea a través de la Delegación de @SEDESOL_mx en el estado o bien en en @AGSIVSOP; el cual, como entidad ejecutora, verifica que aquellas personas que hicieron su solicitud realmente tengan la carencia o la necesidad de recibir este apoyo para mejoras en sus viviendas a través de estos fondos son subsidio tanto estatal como federal. Para dicha tarea, brigadas del Instituto están aplicando los Cuestionarios Únicos de Información Socioeconómica, así como revisando las viviendas en donde se llevarán a cabo las obras de mejoramiento habitacional.
Participan en esta acción recursos estatales y federales como el Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) por parte de @SEDESOL_mx, el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). Gracias a los cuales, será posible realizar acciones de vivienda por la Cruzada #SinHambreMx, tales como: cuarto dormitorio y cuarto rosa, techo firme, muro firme, piso firme.
El propósito para este 2014 es abatir totalmente los rezagos habitacionales de las viviendas que cumplan con los requisitos de los programas financiadores. Los cuales pueden ser limitantes en cuanto al número de m2 de piso o muro que se pueden colocar; que las obras sean en un primer piso, el piso firme debe estar en áreas interiores y de uso cotidiano, así como el nivel de hacinamiento.
El cuarto dormitorio, se construye siempre que haya 2.5 o más habitantes por dormitorio; por ejemplo, si hay 6 personas viviendo en 2 cuartos, pueden contar con la construcción de un cuarto adicional, ya que supera el promedio de personas por cuarto. Con el cuarto rosa, beneficiamos a las niñas, en un esfuerzo por otorgar la privacidad necesaria a niños y niñas, y prevenir así la promiscuidad además del hacinamiento en las zonas con mayor necesidad.
Estamos atendiendo polígonos de pobreza en los que se espera terminar con el rezago habitacional, para lograr que en próximos años otras colonias sean beneficiadas por estos programas. Se están visitando solicitudes de Los Pericos, Col. Insurgentes, Norias de Ojocaliente, Norias de Paso Hondo y Calvillito entre otras.
Una vez que las brigadas de @AGSIVSOP hayan terminado la verificación, se procederá a licitar las obras con el fin de obtener el mejor precio y calidad en las acciones de vivienda, ya que el beneficiario final no recibe el dinero ni el material. @AGSIVSOP supervisa la obra y su proceso de ejecución, para evitar que los recursos se ocupen para fines distintos a los que fueron gestionados, y lograr así que en próximos años otras familias se beneficien de éstas acciones, comenta el titular de la dependencia, el Ing. Edgar Erik García Zamarripa, ya que el Ing. @CarlosLozanoAgs ha sido muy firme en la encomienda de que las familias de Aguascalientes tengan las soluciones habitacionales necesarias para su bienestar.
.:.
Dpto. de Comunicación Social
Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad
Tel. 910.25.60 ext. 2558 y 5517
Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link: http://ivsop.blogspot.com/
Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa
0 comentarios :
Publicar un comentario